urbe

urbe
universidad rafael belloso chacin

miércoles, 22 de junio de 2011

Utilizar el baile como forma de relajación en los niños de 5 años.

Necesidades Educativas: Los niños están sufriendo de estrés en estos días, lo cual provoca que su desempeño en el aula no sea bueno ni satisfactorio, por otra parte hay niños que al estar tan estresando no se integran en el aula de clases ni interactúan con los demás compañeros, mostrando una actitud distante, tímidos y distraídos en el salón.  Practicando estas técnicas se logra que los niños empiecen los días en el aula de clases relajados y dispuestos a trabajar y de esta manera mejorar su desempeño en el aula de clases.
Problemas y proyectos:
En vista de que actualmente en las aulas de clases los niños llegan con mucho stress, muchas veces sin querer participar o ser un miembro activo de la clase. Como docente necesitamos que ellos conozcan, aprendan y pongan en práctica cuando sea necesario ciertas técnicas de relajación para lograr armonizar su cuerpo y empezar el dia de manera serena y tranquila.
Beneficios de las Técnicas de Relajación:
  • En los niños la relajación sirve para distender el organismo y disminuir el estrés muscular y mental.
  • Ayuda a aumentar la confianza en uno mismo, la memoria y la concentración, lo cual permite mejorar la calidad del aprendizaje.
  • Tras una actividad intelectual o física mas o menos intensa, la relajación permite al niño alcanzar un estado de bienestar, tranquilidad y de concentración armoniosa para emprender su próxima actividad.
  • Canaliza las energías de los niños, ajusta el nivel de activación y produce un bienestar global.
  • Diversos estudios demuestran que también ayuda a vencer la timidez. En personas muy nerviosas, contribuye incluso en la intervención de tics y de otros síntomas relacionados con la ansiedad.
  • También ayuda a enriquecer la sensibilidad y mejorar la calidad de sueño.
  • Mejora la circulación sanguínea, disminuye la angustia, los ataques de pánico y ayuda a eliminar el tartamudeo.
  • En el caso de niños con asma, los ejercicios de relajación practicados con regularidad ayudan a prevenir las crisis y actuar más eficazmente durante las mismas.
Posteriormente sonará un CD de música infantil con el que los niños podrán bailar siguiendo el ritmo de la música y ejecutando los pasos que ellos deseen. La finalidad de esto es lograr que ellos drenen mediante los movimientos corporales tanto stress que tienen y al moverse con ritmos divertidos lograr liberar endorfinas y empezar el día de manera activa y alegre.
Audiencia y Contexto: Niños de 5 años
Objetivos Educativos
·         Lograr que los niños de 5 años logren relajarse para de esta manera tener un dia saludable
·         Lograr que todos los niños se diviertan en la realización de las actividades
·         Lograr la participación activa de todos los miembros de la sala de 5 años.
·         Lograr que los niños de 5 años aprendan estas técnicas y las puedan poner en práctica para su uso mas adelante y cuando lo consideren necesario.
·         Conocer los procesos de relajación que se practicarán.

Basamento Teórico:
PALABRAS CLAVE.

Ritmo: las primeras formas de danza que el niño debe utilizar son las rondas,corros y canciones-juego. Interiorizando el movimiento se va interiorizando elritmo. En el ritmo no se enseñará únicamente de forma auditiva, sino que se incluirá el ritmo corporal y el movimiento.

Esquema corporal: es la toma de conciencia de sí mismo, ayuda a su
elaboración, ya que favorece todo tipo de coordinación del mismo.

Lateralidad: en la danza y por medio de los desplazamientos a derecha o a
izquierda, se contribuye al afianzamiento de la misma.

La dimensión espacio-temporal: recorrer un determinado espacio y en un tiempo concreto, que viene marcado por el ritmo, ayuda al niño a captar esta dimensión, y, en cierto modo a afianzar el sentido del equilibrio y de la orientación. El niño toma conciencia de su lugar en el espacio en relación con sus compañeros, con los objetos…

La coordinación global: todo su cuerpo es percibido de forma nueva y al
unísono, para desempeñar una misma función.

La creatividad: es uno de los elementos en los que más se insiste actualmente. Y aquí puede buscar nuevos pasos, nuevas coreografías…

El compañerismo: la danza se hace en grupo y hay que saber amoldarse a los demás. Esa coordinación individual debe ser trasladada a los demás. Saber desplazarse a la vez que sus compañeros fomenta las relaciones humanas.

La relajación y diversión: sin duda, la música es un elemente para la relajación y La diversión, produce alegría, diversión…

La atención: ésta se ve favorecida ya que está obligado a permanecer
concentrado para moverse en el tiempo preciso.
Dentro de los beneficios que tienen los niños, el baile los mantiene en buen estado físico y mental, los ayuda a socializar y dejar de lado la timidez o por lo menos a administrarla mejor, es motivante para hacer trabajo en grupo, les ayuda a mejorar su autoestima, y lo más importante, que les nazca el respeto por el baile.
Danza, balance mental y físico.

Los especialistas aseguran que la danza pone en marcha la mente y el cuerpo.
Objetivos Generales
  • Adquirir y desarrollar destrezas motrices
  • Adquirir y desarrollar destrezas perceptivas, espaciales y rítmicas
  • Adquirir dominio mediante el manejo de técnicas dancísticas
  • Aproximarse a los elementos básicos del movimiento
  • Desarrollar la capacidad de coordinación y expresión corporal.
Beneficios mentales del baile
  • Mejora las relaciones personales: es una excelente forma de superar la soledad y la timidez y establecer nuevas relaciones personales.
  • Reduce el estrés: favorece la relajación y libera tensiones.
  • Potencia la autoestima: reduce la ansiedad y la depresión, ayuda a expresar las emociones y canalizar la adrenalina. Bailar levanta el ánimo.
  • Fortalece la confianza: favorece la confianza en uno mismo y la claridad de pensamiento.
  • Es divertido: además de todos los beneficios físicos y mentales expuestos, lo mejor del baile es la diversión. Es prácticamente imposible bailar sin sonreír. La música consigue que se expresen los sentimientos y proporciona una alegría duradera.
Conenidos y Procesos
Técnicas de relajación (20 minutos)
Contracción-distensión: Técnica que consiste en contraer un músculo o un grupo de músculos durante unos segundos para luego aflojar la contracción progresivamente. Esta contracción máxima permite sentir la distensión del grupo muscular objeto del ejercicio.

Balanceo: Técnica que consiste en imitar el movimiento de un balancín, de un columpio. Se trata de realizar un movimiento de vaivén de delante hacia atrás, o de derecha a izquierda. La parte del cuerpo que se está relajando (por ejemplo, un brazo, una pierna, la cabeza) debe estar distendida y blanda.

Estiramiento-relajación: Consiste en estirar progresivamente una parte de cuerpo, alargándola lo más posible. Debe mantenerse esa postura durante unos segundos y luego aflojar suavemente esa parte del cuerpo. Es importante aflojarla con suavidad, dejándola caer resbalando, sin que golpee. Después, se balancea ligeramente esa parte del cuerpo.

Caída: Consiste en dejar que la fuerza de gravedad actué sobre el cuerpo. Luego de haber levantado una parte del cuerpo, la dejamos caer lentamente, resbalando (sin que golpee). Se deja descansar esa parte durante unos segundos y luego se repite el movimiento dos o tres veces.

El proceso de relajación se llevará a cabo en 20 minutos, siendo seguido por el baile durante unos 15 minutos mas, de ésta manera se logrará que el niño este activo, relajado y dispuesto a empezar el día con buen ánimo, tranquilo y que sea un miembro activo del salón.
Técnicas de baile (15 minutos)
A los niños les encanta bailar, de hecho desde muy pequeñitos se ponen a bailar cuando escuchan la música, ya que ésta resulta ser un gran estimulo para ellos. Entre las muchas ventajas que el baile ofrece a los niños, podemos mencionar las siguientes:

- Les permite aprender a coordinar sus movimientos y a mover el cuerpo de un modo que no habrían concebido o pensado.
- El baile les ayuda a potenciar la sociabilidad, permite que los niños se unan e integren con mayor facilidad.
- La música y el baile son actividades que además ayudan a descargar tensiones.

Bailar es una actividad muy divertida, entretenida y relajante, además de ser un buen ejercicio para el cuerpo, la mente y el espíritu. Trate de utilizar música con ritmos movidos, ya que de esta forma los niños disfrutan, se divierten y satisfacen su necesidad de movimiento.
Se utilizará un CD de música infantil donde ellos podrán bailar y moverse como ellos quieran siguiendo el ritmo de la canción que estará sonando en ese momento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario